Gema Pérez Herrera
EUNSA, 2025
86 páginas
9,90 euros
Barbie no es solo una muñeca. Tampoco solo una película. Es un espejo, una pregunta lanzada al aire rosa de nuestros días. ¿Qué tiene que ver esto contigo? Mucho, responde Gema Pérez Herrera en Barbie eres tú. Porque en esta época de identidades líquidas, discursos en guerra y crisis existencial, esa figura de plástico nos mira —sí, a todos nosotros— con una interrogación inquietante: ¿quién soy yo realmente?
Este ensayo breve pero hondo se mueve entre el cine, la historia cultural y la vida. No quiere imponerse, sino hacer pensar. Con la Barbie de Greta Gerwig (2023) como punto de partida, Gema Pérez nos muestra las costuras que unen la cultura pop con esas preguntas fundamentales que atraviesan a toda una generación: ¿por qué nos sentimos perdidos cuando supuestamente lo tenemos todo? ¿Qué significa ser mujer hoy, ser hombre, ser persona?
El libro se divide en tres movimientos, como una canción de Dua Lipa: una lectura atenta de la película que permite acceder a su planteamiento más profundo, una genealogía de la crisis contemporánea que surge del neomarxismo, y una propuesta: el feminismo vital. En este feminismo no hay revancha, sino deseo de verdad. No hay etiquetas, sino búsqueda de sentido. No se trata de ganar una batalla cultural, sino de reconstruir lo humano desde dentro: el feminismo vital que propone en sus páginas es un humanismo cristiano.
Como Ana Iris Simón, como las nuevas voces del cine español que en sus páginas se nombran, Gema Pérez escribe desde la vida y para la vida. No hay cinismo, hay esperanza. No hay consignas, hay pensamiento. Barbie eres tú no se lee como una tesis, sino como una conversación seria y luminosa. Un libro para quienes ya intuyen que no basta con ser libres: hace falta saber para qué.
Porque, al final, la verdadera libertad no es la emancipación que nos arranca de todo, sino la que nos permite el encuentro y la relación, tanto con el otro como con la trascendencia.