Bird

Vidas heridas y sanadas

8 de enero de 2025 1 minuto


Dirección y guion: Andrea Arnold
Reino Unido, 2024
Para amantes del indie.

Andrea Arnold es una cineasta británica con fama —merecida— de rarita y algo turbia. En Fish Tanks, su película más premiada, abordaba la conflictiva relación de una adolescente con el novio de su madre. En Bird el contexto es muy similar al de Fish Tanks: adolescentes que viven con unos padres más inmaduros que ellas y en entornos marginales. Pero, sorprendentemente, en Bird, la ternura y la capacidad de redención del ser humano se cuelan en la trama. Los protagonistas son vulnerables, están heridos, pero aman y son amados. No están solos. Hay en Bird una sorprendente defensa de la maternidad adolescente, muy en la línea de La maternal, la película de la aragonesa Pilar Palomero. No como algo deseable, pero sí como una situación susceptible de convertirse en una radical respuesta de amor. Y hay también una defensa de la amistad desinteresada, de aquella que llega incluso a través de personas, también, marginales e inadaptadas.

Disfrutar de Bird requiere un ojo —y una mente— habituados a disfrutar del cine independiente. Un cine, a menudo, más interesado en las historias que en otros valores de producción. En cualquier caso, el resto de los espectadores siempre podrán disfrutar de la maravillosa banda sonora.


Otras reseñas

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter