Responsive Image

Apuntes para John

El año del pensamiento práctico

10 de octubre de 2025 2 minutos


Apuntes para John
Joan Didion
Random House, 2025
256 páginas, 21,90 euros

Joan Didion fue una de las grandes escritoras norteamericanas del siglo XX, reconocida por la precisión y la claridad con las que retrató la cultura de su país y, más tarde, el duelo. Su vida estuvo atravesada por una tragedia doble: en diciembre de 2003 murió de un infarto fulminante su marido, el también escritor John Gregory Dunne, y un año y pocos meses después falleció, debido a complicaciones en los pulmones y el colon, su hija adoptiva, Quintana Roo. De esas pérdidas nacerían El año del pensamiento mágico y Noches azules, dos libros monumentales sobre la pérdida de cada uno. Ahora, con la publicación de Apuntes para John, conocemos la pieza previa de ese tríptico: un diario escrito en 1999, cuando Didion acudía a sesiones de terapia con Roger MacKinnon, «uno de los psiquiatras más capacitados de su generación», según el obituario de The New York Times.

Si en los otros dos títulos la escritura surge después del desastre, aquí aparece como un intento de anticiparlo. El diario es un mapa en el que Joan trata de prevenir la tormenta, de entender qué podía hacer ella para ayudar a Quintana, que entonces sufría problemas de alcoholismo y depresión. Lo escribió para un único lector, John, y lo que registra es la preocupación por su hija, pero también la manera en que esa preocupación la conduce a mirar hacia su infancia en Sacramento, a los malentendidos con sus padres, a su tendencia a anticipar catástrofes y a la dificultad que sufría para concentrarse en su trabajo.

La voz es la misma que atraviesa toda su obra: esa mirada periodística que escribe para averiguar qué significa lo que ve y qué piensa. Pero en Apuntes para John el estilo es menos cuidado, más directo, porque no se trataba de un texto literario, sino de uno privado. Precisamente por eso conmueve: en lugar de la habitual perfección de su prosa, lo que se impone es la urgencia de entender.


Apuntes para John completa así un triángulo que une la enfermedad, el amor y la muerte. Pero en este volumen la mirada es distinta: no la de la viuda o la madre que escribe después del golpe, sino la de la mujer que intuye el peligro y se pregunta, una y otra vez, cómo no fallar. Esa diferencia lo convierte en un documento único dentro de su obra, no solo por lo que revela, sino por la forma en que muestra a Didion escribiendo para salvar lo que ama.


Otras reseñas

No se han encontrado articulos relacionados

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter