El cautivo

Cervantes made in Amenábar

19 de septiembre de 2025 1 minuto


Dirección: Alejandro Amenábar
Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández
España, 2025
Para los incondicionales de Amenábar.

Alejandro Amenábar vuelve a fijarse en la literatura española. Después de recrear la vida de Unamuno en Mientras dure la guerra, el cineasta mira ahora a Cervantes en El cautivo. La película, que se centra en los años que el escritor estuvo preso en Argel, deslumbra en la producción y cuenta con un reparto muy solvente, pero el guion presenta lagunas considerables. Las tentativas de fuga carecen de ritmo y la reiteración de escenas narrativas —en las que Cervantes entretiene a los presos— resta fuerza al conjunto.

Amenábar pone especial peso en la trama de la relación homoerótica entre Cervantes y su captor, una decisión que él mismo justifica por afinidad personal. El problema no es que ficcione, sino que el director moldea al autor a su imagen, despojándolo del contexto cultural y espiritual del Siglo de Oro. Apenas asoman las grandes claves de la literatura cervantina —honra, perdón, destino eterno— y la visión de la fe se reduce a caricatura de fanatismo. Queda un Cervantes descafeinado y posmoderno, más vehículo de las obsesiones de su creador que reflejo del escritor universal que inspiró el Quijote.

 


Otras reseñas

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter