Felipe Muller
Eunsa, 2024
85 páginas
9,90 euros
Este librito contiene una reflexión muy personal sobre un grandísimo tema filosófico: el misterioso hecho del lenguaje. La metáfora teatral que articula los capítulos refleja una tesis de fondo: la vida humana es, en buena medida, un entramado de ficciones, donde el lenguaje tiene un papel mediador entre pensamiento y mundo.
Muller se apoya en autoridades tan dispares como un Millán-Puelles (que destaca ese «algo especial» de las palabras, es decir, su naturaleza conceptual) y un Foucault (que subraya, en cambio, el carácter situado y relacional de los «eventos» lingüísticos).
Las nociones foucaultianas se utilizan para analizar los «modelos extensivos de lenguaje», como ChatGPT, y conducen a una pregunta crucial sobre nuestro ser y nuestro vivir: ¿qué queda del ser humano cuando quien habla es nadie (y lo que dice puede ser nada)? El telón se cierra con un significativo «Atrévete a hablar».