El papa Francisco, un hombre de palabra

Un mensaje de esperanza

15 de enero de 2019 1 minuto


Wim Wenders
Italia, Alemania, Francia, Suiza, 2018
Acercarse al pensamiento del papa.

 

Wim Wenders ha reaccionado ante los ataques de un sector de la crítica a su película sobre el papa Francisco. El largometraje no es ni un encargo financiado por el Vaticano ni una obra de propaganda del catolicismo, religión de la que Wenders se apartó en 1968 (hoy se dice cristiano ecuménico). Su film muestra admiración por el papa, pero este es un rasgo característico de todas sus obras, basadas en una complicidad afectiva con el tema o la persona: desde la música cubana, a la coreografía de Pina Bausch.

La última obra del director plasma un viaje en imágenes al pensamiento y a la acción de Francisco, bajo el ángulo de visión del cineasta, que las selecciona y las dispone. Pero, como es el pontífice quien habla, se puede saber qué piensa sobre la vida y la muerte, el respeto a la naturaleza, el fundamento moral de la sociedad, sobre la familia... Un juicio en el que Wenders da a sus espectadores la misma libertad que él ha tenido para realizar su película.

 

Otras reseñas

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter