Un inmenso azul

El mar y la oscuridad

10 de abril de 2025 3 minutos


Patrik Svensson
Libros del Asteroide, 2024
272 páginas 19,95 euros

Resulta sorprendente que alguien que confiesa «Yo nunca he estado en alta mar; nunca he trabajado en un barco; nunca he vivido una fuerte tormenta en medio del Atlántico […]. Mi conocimiento del mar abierto y sus profundidades es más o menos el mismo que tengo del espacio exterior o de la superficie de la Luna» pueda escribir un libro como este. 

Un inmenso azul, de Patrik Svensson, se sostiene en tres puntos que, según mandan las matemáticas, pueden estar contenidos en un único plano y en este caso el plano es un libro atractivo y sugerente y que va ganando interés según avanza. Los tres puntos en los que Svensson apoya su obra son la curiosidad humana, la fascinación por el mar y la preocupación por el deterioro de la naturaleza, y, a partir de ellos, construye un libro caprichoso que alterna dos tipos de relatos. El primer tipo lo constituyen diversos episodios históricos, en alguna ocasión poco verificables, que van desde el vuelo del Apollo 17 a la primera circunnavegación de la Tierra. 

El segundo son varias biografías breves de personajes relacionados con el mar, la protección de la naturaleza o la curiosidad, y en alguno de los casos con las tres cosas a la vez, como sucede con Rachel Carson, probablemente el personaje que mejor muestra la esencia de la obra. No parece haber un criterio claro para que Svensson decida escribir sobre unos personajes y episodios concretos, y no sobre otros como Erick el Rojo, Cristóbal Colón, el paso del Noroeste o el viaje del Beagle, que podrían tener cabida en este libro. Pero cuando se acepta su selección, aparentemente dictada por gusto y capricho, se empieza a navegar por una obra absorbente. Y así emergen, además de historias célebres y personajes familiares, otros casi desconocidos, pero con vidas extraordinarias, como el panadero de las Highlands que descubrió los primeros animales con fecundación interna o el breve pero interesante relato del descenso a la fosa Challenger que, de nuevo, aúna los tres puntos que soportan el libro. 

Los capítulos no siguen un orden cronológico, ni de los hechos relatados ni de sus protagonistas, y cada uno aparece como una sorpresa, casi como si fuera fruto de la última lectura o descubrimiento del autor. Y así, sin orden aparente, van brotando fósiles extraordinarios, monjes curiosos, viajes espaciales, cachalotes misteriosos o mapas revolucionarios. Pero estamos ante un libro impresionista, y es en su último tercio cuando las pinceladas empiezan a dejar de ser manchas y nos damos cuenta de que nos encontramos ante un Momentos estelares de la humanidad… en el mar. Es ni más ni menos que el libro de un lector apasionado, como atestiguan las obras y autores recogidos en la bibliografía (Carson, Dante, Conrad, Melville, Elliot, Urbina, Zweig, Hoare…), escrito para apasionar a otros lectores. Y también lo muestra el hecho, confesado solo al final y quién sabe si con un punto de pudor, de que su autor es uno de esos que viajan sin salir de su biblioteca.


Otras reseñas

No se han encontrado articulos relacionados

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter