El sentido del humor y la familia

Un asunto muy serio

7 de agosto de 2025 2 minutos


Amparo Mares Navarro y Miriam Martínez Mares 
Eunsa, 2025
232 páginas
16,90 euros

Adentrarse en este enjundioso libro supone realizar por sorpresa un retiro espiritual y repensar algunos de los grandes temas: persona, matrimonio familia, fe… Tras su lectura concluimos que el sano sentido del humor —más serio que el chiste— constituye un lenguaje clave para el crecimiento personal y el encuentro.

Las autoras lo definen como «una disposición del alma con carácter estable que facilita una mirada clarividente, realista y humilde de la vida». A lo largo de la obra reiteran como un mantra que esta capacidad de autotrascendencia nos ayuda a comprender y acoger con gozo las limitaciones propias y ajenas. Fomenta la armonía. Por medio de ella logramos aceptar con serenidad la distancia entre las aspiraciones y las verdaderas capacidades humanas. En virtud de atributos como la benevolencia y la ternura aligeramos la interpretación de cada situación ajustándola a la realidad. Y, por si fuera poco, nos habilita para reírnos de nosotros mismos y librarnos de la trampa del yo.

Señalan la familia como el lugar donde, por naturaleza, se aprende y cultiva esta herramienta; partiendo del amor y a través de la educación, la fe y el ejemplo de los padres. Además, cabría esperar que sus múltiples beneficios se hagan extensivos a cualquier otra relación humana.

Se detalla qué fenómenos entorpecen el humor (vanidad, soberbia, avaricia…) valiéndose de la hermosa pedagogía que se desprende de la célebre obra El principito.

El estudio parte de una visión integral de la persona enraizada en la antropología cristiana. Todo nace del corazón del hombre, amado incondicionalmente por Dios.

La bibliografía que citan —del ámbito de la psicología, la neurociencia, la filosofía, la antropología y la espiritualidad— resulta muy atractiva y digna de encabezar la lista de libros pendientes para quienes quieren ahondar en el estudio de estas áreas.

La fortaleza humana que se analiza en este ensayo puede considerarse un arte que conduce a encontrar «el punto de sal» del sentido de la vida; invita a abrazar con esperanza nuestra condición y colabora a desplegar su bien y belleza. 


Otras reseñas

No se han encontrado articulos relacionados

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter