La idea de la universidad. Definida e ilustrada

Newman en los campus y en las aulas

14 de marzo de 2025 2 minutos


John Henry Newman
Encuentro, 2025

560 páginas, 23,56 euros

Por primera vez, y nítidamente traducidos y aclarados con notas, y enmarcados en su coyuntura y proceso histórico, se reúnen todos los papeles que sobre el estilo de ser universitario, sobre esa institución académica y en torno a la educación superior dejó escritos en siete años cruciales (1851-1858) John Henry Newman: La idea de la universidad.

Se ofrecen en quinientas sesenta juiciosas páginas, sutiles páginas todavía con vida y provechosas, dos extensas partes: «La enseñanza universitaria» y «Temas universitarios». Newman, canonizado por el papa Francisco en 2019, abrazó la fe católica en 1845, con más de cuarenta años. Supuso para él una larga búsqueda de corazón y raciocinio cuando era presbítero anglicano. 

Los nueve capítulos iniciales agrupan discursos pronunciados en Dublín ante un público que el conferenciante desconocía. No obstante, Newman, razonador, enlaza reflexiones históricas y experiencias anteriores y temas controvertidos, como la inveterada dicotomía entre si se deben impartir en los campus estudios utilitarios o no tanto, o si debe mantenerse la hegemonía de lo confesional en las aulas o qué papel ejercen la incredulidad y el escepticismo. 

Newman defiende la educación liberal, entendida como «el saber por el saber», apoyándose en lo humanista de los griegos y Roma con el objetivo de formar caballeros de porte y talante respetuoso («educamos como preparación para el mundo»). En el volumen resalta una noción decisiva y conocida de este pensador cristiano: la universidad es a la vez el ámbito del saber universal y de la dedicación a la sociedad cercana.

Destaca en Newman la convicción que vertebra su obra: la soberanía de la verdad y su búsqueda —con esfuerzo y estudio— y la conexión entre pensamiento y lenguaje, desarrollada en la segunda parte del libro, aplicado a facultades universitarias distintas. 

Pero el medio millar de páginas certifica la dificultad de condensar sus ideas capitales: son los matices y la fluidez de pensamiento, con las ventajas de su ingenioso humor, lo que sobresale en esos caudalosos párrafos newmanianos.


Otras reseñas

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter