Debate público MUNDO Geopolítica SOLO WEB

Resolución 2797. Un futuro sombrío para el Sáhara Occidental

7 de noviembre de 2025 7 minutos

Salvador Sánchez Tapia

Representantes de Naciones Unidas votan un proyecto de resolución durante una reunión del Consejo de Seguridad en la sede de la ONU en Nueva York, el 31 de octubre de 2025.

Representantes de Naciones Unidas votan un proyecto de resolución durante una reunión del Consejo de Seguridad en la sede de la ONU en Nueva York, el 31 de octubre de 2025.

Fotografía: UN Photo / Xinhua News / ContactPhoto

50 años después de la Marcha Verde, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sitúa la propuesta de autonomía del Sáhara Occidental dentro de Marruecos, por primera vez, como la base sobre la que pactar un acuerdo al conflicto. De concretarse así, los saharauis deberán optar entre alternativas poco halagüeñas: aceptar la soberanía marroquí, buscar asilo en Europa, ser absorbidos por Argelia o continuar la guerra con la bandera del Frente Polisario. Cualquiera de esas vías dejará herido de muerte al Derecho Internacional —y el principio de autodeterminación de los pueblos—, cometerá una injusticia contra una población que lleva medio siglo refugiada y dará un vuelco al tablero geopolítico africano, donde España tiene intereses en juego.

El regocijo con el que Marruecos ha saludado la aprobación, in extremis, de la Resolución 2797 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) el viernes 31 de octubre solo es comparable con la desolación que ha sembrado entre las filas del Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui.

La votación era necesaria para prorrogar un año más —ya van treinta y cuatro— el mandato, que expiraba ese mismo día, de la MINURSO. Esta misión de la ONU se estableció en 1991 para garantizar el referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental convenido por las partes en agosto de 1988. Su calado, sin embargo, va mucho más allá por el cambio que supone con respecto a dictámenes anteriores.

En noviembre de 1975, aprovechando la debilidad de un país pendiente del desenlace del general Franco, Marruecos emprendió la Marcha Verde. La invasión civil del todavía Sáhara español, a la que siguió una ocupación militar, aceleró la entrega del territorio a Marruecos y Mauritania y propició el comienzo de la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario. Hoy, cuando se cumple medio siglo de esa Marcha, el referéndum sigue sin celebrarse por las obstrucciones del reino magrebí, y es cada vez menos posible, hasta el punto de que los pronunciamientos del CSNU sobre este territorio han dejado de aludir abiertamente a la consulta. En su lugar, se introducen referencias al derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental menos explícitas y comprometedoras.

Durante la última semana se había especulado mucho sobre el contenido del borrador que, como responsable, había dispuesto Estados Unidos. La incertidumbre afectaba tanto a la pervivencia de la MINURSO como al modo en que el texto reflejaba los propósitos de los antagonistas. A mano alzada, once miembros del Consejo se mostraron a favor —entre ellos, EE. UU., Francia y Reino Unido—; Pakistán, China y Rusia se abstuvieron; mientras que Argelia prefirió no participar en la votación —conviene subrayar que no votó en contra—. Fueron estos tres últimos países los que más insistieron para que la versión final del texto incluyera un matiz importante: la referencia al principio de autodeterminación del pueblo saharaui, un «derecho inviolable» como recordaron los representantes de Argelia y Rusia durante la sesión del CSNU celebrada el día 31.

Cuando Estados Unidos claudicó ante este cambio, la resolución salió del punto muerto en que se encontraba; y el mandato de la MINURSO quedó prorrogado hasta el 31 de octubre de 2026. Bajo esta capa de normalidad, sin embargo, sería naif no ver el trasfondo de la resolución 2797. Es verdad que no colma todas las aspiraciones de Marruecos, y que insta a una negociación de buena fe entre las partes, pero Rabat tiene razones para manifestar su satisfacción y alegría ante lo acordado en Nueva York, incluso con una declaración institucional del monarca. Por primera vez, la propuesta que Marruecos formuló en 2007 para solucionar el contencioso, basada en la concesión de un régimen de autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía de Rabat, se convierte, de modo explícito, en la base sobre la que pactar un arreglo que, hoy por hoy, se antoja complicado sin intervención externa.

Aunque la resolución sigue refiriéndose al principio de autodeterminación del pueblo saharaui, al apuntalar las pretensiones marroquíes, se introduce un elemento coercitivo sobre el Frente Polisario para que acepte esta salida —en eso consiste ahora la «autodeterminación»— durante unas negociaciones desiguales. Nadie puede dudar de que los saharauis se verán sometidos a los palos y zanahorias de las potencias que se han posicionado en favor del plan de Rabat. No se augura un buen futuro al principio de autodeterminación consagrado en la carta de las Naciones Unidas, que tan decisivo resultó en su momento para impulsar los procesos de descolonización que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Al Frente Polisario le va a resultar difícil resistir los envites y abortar las pretensiones de su vecino del norte.

CONSECUENCIAS GEOPOLÍTICAS

Ante este contexto caben algunas reflexiones. En primer lugar, Trump parece tener la clara intención de dejar atrás un conflicto que lleva ya medio siglo enquistado, y de hacerlo renunciando a un consenso elusivo para, a cambio, alinearse con los postulados de Marruecos. Una apuesta que refuerza el papel de socio estratégico en la región que Estados Unidos confiere a la monarquía alauita y de la que España debería tomar nota.

En segundo lugar, el hecho de que Francia haya secundado la resolución revela dónde están las prioridades de nuestro aliado transpirenaico, y hasta qué punto España puede contar con el apoyo galo en las diferencias que mantiene con Rabat. Muestra también el escaso margen de maniobra de la política exterior española, administradora de iure del territorio del Sáhara Occidental y, hasta el sorpresivo giro de marzo de 2022, valedora del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas.

Una eventual absorción del Sáhara por Marruecos abrirá, salvo que España abdique de sus intereses, nuevos puntos de fricción con nuestro vecino del sur, crecido por el apoyo que recibe de una Casa Blanca cada vez más distante de España. Entre ellos, aparece el asunto de la definición de las respectivas Zonas Económicas Exclusivas [espacios marítimos definidos por la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar en los que los Estados pueden reclamar derecho exclusivo de explotación de recursos] en el Atlántico que repuntará si Marruecos se apropia del territorio que anhela, máxime teniendo en cuenta los recursos naturales —telurio, cobalto y níquel, por ejemplo— que encierran las aguas y los fondos marinos en esa región.

Además, late la amenaza de la sempiterna reclamación alauita sobre Ceuta y Melilla, y sobre las islas y peñones adyacentes en el Mediterráneo. La creciente asertividad marroquí permite predecir un incremento de la presión internacional sobre España para buscar un fallo que le resulte beneficioso. Si finalmente Marruecos libera buena parte de las fuerzas militares con las que ocupa el Sáhara en estos momentos, puede tener la tentación de orientarlas hacia otras reivindicaciones territoriales. De puertas para dentro, la causa irredentista funcionará además como un elemento aglutinador de su población.

Por último, y quizás sea la cuestión más importante, está por ver cuál será la actitud del Frente Polisario, cada vez más arrinconado en la escena internacional, y de los cerca de 180.000 refugiados saharauis que malviven desde hace medio siglo en los cinco campamentos de la ciudad argelina de Tinduf. Mientras pueda, Argelia no renunciará a disputar a Marruecos el control de una región de tan alto valor geoestratégico recurriendo a la lucha armada, y continuará su táctica de utilizar al Frente Polisario como proxy [intermediario que otro actor utiliza para alcanzar sus objetivos sin intervenir directamente] en su esfuerzo de abrirse una fachada al Atlántico y de dejar a su rival aislado por tierra del resto de África. Mucho dependerá, claro, de la actitud que adopte Rusia.

Los refugiados saharauis, por su parte, deberán optar entre regresar al Sáhara y aceptar la soberanía marroquí que, sin duda, mejorará sus condiciones materiales; buscar asilo en Europa ante la imposibilidad de retornar a un Sáhara independiente; ser absorbidos por Argelia, adoptando la nacionalidad de ese país; o continuar la resistencia armada bajo la bandera del Frente Polisario, para impedir que lo que se ha conseguido en los pasillos de Turtle Bay sea efectivo. Ninguna alternativa es halagüeña.

Con esta maniobra, el que queda herido de muerte es el otrora sacrosanto derecho de autodeterminación de los pueblos pendientes de descolonización, subordinado ahora al servicio de otros intereses. De prosperar el camino que incoa la nueva resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hay un riesgo de que otros sigan el ejemplo de Marruecos, procrastinando para lograr hechos sobre el terreno que, a la postre, minen los cimientos del derecho internacional tal como lo conocemos, añadiendo un clavo más al sarcófago del ya moribundo orden internacional en el que todavía vivimos.

Nuestro Tiempo es la revista cultural y de cuestiones actuales de la Universidad de Navarra, una universidad que lleva a cabo su actividad docente, investigadora y asistencial sin ánimo de lucro.

En consonancia con ese espíritu de servicio, Nuestro Tiempo es una revista gratuita. Su contenido está accesible en internet, y enviamos también la edición impresa a los donantes de la Universidad

Haz una donación

descubre el papel

Artículos relacionados

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Java method "jdk.proxy82.$Proxy682.dynamicQuery(com.liferay.portal.kernel.dao.orm.DynamicQuery, int, int)" threw an exception when invoked on jdk.proxy82.$Proxy682 object "com.liferay.journal.service.impl.JournalArticleLocalServiceImpl@67380cf0"; see cause exception in the Java stack trace.

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign relatedArticles = journalArti...  [in template "10136#10174#53349399" at line 31, column 1]
----
1<#-- Template: Articulos Relacionados 3 Columnas Optimizado con DynamicQuery --> 
2 
3<#-- Servicios --> 
4<#assign assetCategoryLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") /> 
5<#assign journalArticleLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") /> 
6<#assign assetVocabularyLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetVocabularyLocalService") /> 
7<#assign assetDisplayPageFriendlyURLProvider = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.display.page.portlet.AssetDisplayPageFriendlyURLProvider") /> 
8 
9<#-- Clases y utilidades necesarias --> 
10<#assign WorkflowConstants = staticUtil["com.liferay.portal.kernel.workflow.WorkflowConstants"] /> 
11<#assign RestrictionsFactoryUtil = staticUtil["com.liferay.portal.kernel.dao.orm.RestrictionsFactoryUtil"] /> 
12<#assign OrderFactoryUtil = staticUtil["com.liferay.portal.kernel.dao.orm.OrderFactoryUtil"] /> 
13 
14<#-- Datos del artículo actual --> 
15<#assign groupId = themeDisplay.getScopeGroupId() /> 
16<#assign journalArticle = journalArticleLocalService.getArticle(groupId, .vars['reserved-article-id'].data) /> 
17<#assign resourcePrimKey = journalArticle.getResourcePrimKey() /> 
18<#assign ddmStructureId = journalArticle.getDDMStructureId() /> 
19<#assign locale = themeDisplay.getLocale() /> 
20 
21<#-- Crear DynamicQuery para artículos relacionados --> 
22<#assign dq = journalArticleLocalService.dynamicQuery() /> 
23${dq.add(RestrictionsFactoryUtil.eq("groupId", groupId))} 
24${dq.add(RestrictionsFactoryUtil.eq("ddmStructureId", ddmStructureId))} 
25${dq.add(RestrictionsFactoryUtil.eq("status", WorkflowConstants.STATUS_APPROVED))} 
26<#assign today = .now?datetime /> 
27${dq.add(RestrictionsFactoryUtil.le("displayDate", today))} 
28${dq.addOrder(OrderFactoryUtil.desc("displayDate"))} 
29 
30<#-- Ejecutar DynamicQuery y limitar a 3 artículos --> 
31<#assign relatedArticles = journalArticleLocalService.dynamicQuery(dq, 0, 3) /> 
32 
33<div class="container"> 
34    <div class="row"> 
35        <#list relatedArticles as curArticle> 
36            <#if curArticle.getResourcePrimKey() != resourcePrimKey> 
37                <div class="col-md border-left <#if curArticle?index == 2> border-right</#if>"> 
38                    <article class="article article-small"> 
39                        <figure class="media"> 
40                            <picture> 
41                                <#assign featuredImage = curArticle.getArticleImageURL(themeDisplay)!""/> 
42                                <#if featuredImage?has_content> 
43                                    <img src="${featuredImage}" /> 
44                                <#else> 
45                                    <#-- Imagen alternativa --> 
46                                    <#assign aArticleXML = saxReaderUtil.read(curArticle.getContentByLocale(locale)) /> 
47                                    <#assign imagenArticulo = aArticleXML.valueOf("//dynamic-element[@name='imagen']/dynamic-content/text()") /> 
48                                    <#if imagenArticulo?? && imagenArticulo?has_content> 
49                                        <#attempt> 
50                                            <#assign jsonObject = imagenArticulo?eval /> 
51                                            <#assign entryUuid = jsonObject.uuid /> 
52                                            <#assign entryGroupId = getterUtil.getLong(jsonObject.groupId) /> 
53                                            <#assign entryAlt = jsonObject.alt /> 
54                                            <#assign dlFileEntryLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.document.library.kernel.service.DLFileEntryLocalService") /> 
55                                            <#assign assetEntryLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetEntryLocalService")> 
56                                            <#assign dlFileEntry = dlFileEntryLocalService.getDLFileEntryByUuidAndGroupId(entryUuid, entryGroupId) /> 
57                                            <#assign assetEntry = assetEntryLocalService.getEntry("com.liferay.document.library.kernel.model.DLFileEntry", dlFileEntry.fileEntryId) /> 
58                                            <#assign assetRenderer = assetEntry.assetRenderer /> 
59                                            <#assign imagen = assetRenderer.getURLDownload(themeDisplay) /> 
60                                            <img alt="${entryAlt}" data-fileentryid="${dlFileEntry.fileEntryId}" src="${imagen}" /> 
61                                        <#recover></#attempt> 
62                                    </#if> 
63                                </#if> 
64                            </picture> 
65                        </figure> 
66 
67                        <#-- Categorías --> 
68                        <#assign categoriesList = assetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle", curArticle.getResourcePrimKey())/> 
69                        <p class="kicker"> 
70                            <#list categoriesList as category> 
71                                <#assign categoryVocabulary = assetVocabularyLocalService.getAssetVocabulary(category.getVocabularyId()) /> 
72                                <a title="${category.getTitle(locale)}">${category.getTitle(locale)}</a> 
73                            </#list> 
74                        </p> 
75 
76                        <h2 class="title title-standard"> 
77                            <a href="${curArticle.getUrlTitle()?has_content?then(curArticle.getUrlTitle(), "/")}" title="${curArticle.getTitle(locale)}">${curArticle.getTitle(locale)}</a> 
78                        </h2> 
79 
80                        <p class="meta"> 
81                            <#assign fecha = dateUtil.getDate(curArticle.getDisplayDate(), "d 'de' MMMM 'de' yyyy", locale) /> 
82                            <#if fecha?has_content> 
83                                <span>${fecha}</span> 
84                            </#if> 
85                        </p> 
86 
87                        <p class="author"> 
88                            <#assign aArticleXML = saxReaderUtil.read(curArticle.getContentByLocale(locale)) /> 
89                            <#assign autores = aArticleXML.selectNodes("//dynamic-element[@name='autor']/dynamic-content") /> 
90                            <#if autores?has_content> 
91                                <#list autores as autor> 
92                                    <#assign aArticleXMLAutores = saxReaderUtil.read(autor.getParent().asXML()) /> 
93                                    <#assign autorJournalArticle = aArticleXMLAutores.valueOf("//dynamic-element[@name='autor']/dynamic-content") /> 
94                                    <#attempt> 
95                                        <#assign jsonObject = autorJournalArticle?eval /> 
96                                        <#assign articleClassPK = jsonObject.classPK /> 
97                                        <#assign articleGroupId = getterUtil.getLong(jsonObject.groupId) /> 
98                                        <#assign articleAutor = journalArticleLocalService.fetchLatestArticle(articleClassPK?number) /> 
99                                        <#assign aArticleXMLAutor = saxReaderUtil.read(articleAutor.getContentByLocale(locale)) /> 
100                                        <#assign nombre = aArticleXMLAutor.valueOf("//dynamic-element[@name='nombre']/dynamic-content/text()") /> 
101                                        <#assign apellidos = aArticleXMLAutor.valueOf("//dynamic-element[@name='apellidos']/dynamic-content/text()") /> 
102                                        <a title="${nombre} ${apellidos}">${nombre} ${apellidos}</a> 
103                                    <#recover></#attempt> 
104                                </#list> 
105                            </#if> 
106                        </p> 
107                    </article> 
108                </div> 
109            </#if> 
110        </#list> 
111    </div> 
112</div> 
113 
114<style> 
115.nuestro-tiempo .article.article-small .media img{ 
116    object-fit: contain; 
117    height: 200px; 
118
119</style> 

Newsletter