Responsive Image

La perla

Mar abajo

21 de noviembre de 2025 2 minutos


John Steinbeck
Vicens Vives, 1994
144 páginas
17,50 euros

En 1940, en un viaje a México, a La Paz, capital del estado de Baja California Sur, el Nobel de Literatura John Steinbeck (1902-1968) escuchó una leyenda ambientada en aquellas aguas cálidas y de antigua extracción de perlas. El escritor quiso convertirla en un guion de cine. La amoldó a un cuento, aparecido en 1945 con el título «The Pearl of the World» en una revista mensual orientada al público femenino donde colaboraban autores de renombre, de Highsmith a Wharton. Amplió, dos años después, la historia hasta la extensión de una dramática novela corta. El éxito del libro continúa.

Kino y Juana no han podido casarse porque ni siquiera tienen dinero para costear la ceremonia. Al poco de amanecer, a Coyotito, su hijo de meses, en su choza hecha de ramas, un escorpión le clava en un hombro su veneno. En la ciudad, el médico, un francés, no acepta los aljófares diminutos que le ofrecen por atender a su criatura. Horas más tarde, Kino pesca una perla prodigiosa, «del tamaño de un huevo de gaviota». La noticia corre y la historia empezará a agrandarse, aunque reptando entre bajezas humanas. Las ilusiones dejan de brillar. Todos le tasan a la baja la joya gigante, y el joven padre se niega a venderla. Como unos malhechores quieren arrebatársela, la pequeña familia debe huir, desesperada por esquivar la muerte o tener que matar a sus perseguidores. Y siempre suena cerca música: la de sus ancestros o los sonidos que orquesta el mal.

Esta breve novela supera las lecciones de una parábola sobre los peligros y las suciedades de la codicia. Y va más allá de denunciar desigualdades socioeconómicas que aplastan a los desfavorecidos del mundo y en especial a comunidades indígenas. Por estas páginas de prosa firme y con irisaciones de poesía se zambulle también el conflicto interior de Kino y su transformación: de anhelar que prospere la vida de los suyos en una sociedad nueva con ese tesoro que ha hallado mar abajo, a comprobar qué significa estrellarse contra las injusticias y la crueldad y conocer más maneras bruscas del sufrimiento. Y creer en el anhelo callado de que se extinga el mal por fin.


Otras reseñas

¿Quieres escribir en nt?

Siempre estamos buscando buenos colaboradores para la revista. Si tienes una buena historia, queremos escucharte.

Newsletter