Texto y fotografía: Gabriel González-Andrío [Com 92]
El país atraviesa una de sus crisis más profundas: se mezclan los deseos independentistas de la población de habla inglesa, el cansacio por los cuarenta años de gobierno de Paul Biya y el terrorismo de Boko Haram.
Texto: Pedro Lozano Bartolozzi [Der 65 PhD 67 Com 79] Fotografía: Archivo Fotográfico Universidad de Navarra
El entrañable rincón del edificio Central, con su arquitectura y su bullicio, es mucho más que una cafetería restaurante. Repasamos los años dorados de este espacio único.
Texto: María Martínez Orbegozo [Com 13]
Fotografía: Manuel Castells
Felipe Fernández-Armesto, historiador británico catedrático de la Universidad de Notre Dame (EE. UU.), dialoga sin tapujos sobre la censura universitaria, la globalización, las raíces hispánicas de Estados Unidos, la libertad de expresión o el brexit.
Texto: Teo Peñarroja [Fia Com 19]
Fotografía: M. Castells [Com 87] y Archivo Fotográfico Universidad de Navarra
En los nombramientos de doctores honoris causa, el Gran Canciller, Fernando Ocáriz, como sus predecesores, habló de la Universidad como lugar de esperanza
Texto: Blanca Rodríguez Gómez-Guillamón [Com His 15] Fotografía: Manuel Castells [Com 87]
La cultura en que crecemos nos construye una mirada. Ernest Beorlegui [PhD Der 19] nació en un pueblo de Malí, creció en otras seis poblaciones africanas y ha vivido en Francia y España. En ese viaje descubrió la mirada del inmigrante, sobre la que investigó en su tesis doctoral.
Tras la muerte de su madre y a punto de jubilarse, alguien le sugirió a Carmen Rodríguez Eyré [His 68] marcharse a Jerusalén. Nuevos aires, nueva vida y nuevos retos en su actividad de voluntariado.
Texto Joseluís González [Filg 82], profesor y escritor
La catedrática emérita Carmen Castillo ha traducido —ha cincelado— una pieza preciosa del patrimonio de nuestra cultura: el Somnium Scipionis, obra de Cicerón. Para «Doce Uvas» de Rialp.
Planeta Hollywood, un estudio publicado en 2019 que analiza la relación entre el séptimo arte y la conquista del espacio sirve como punto de partida para revisar los títulos más significativos del cine espacial.