Revista cultural y de cuestiones actuales
Número 719

Cien días con Biden

Texto: Ignacio Uría [Der 95 PhD His o4], profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá  Ilustración: Carlos Rivaherrera  

El 20 de enero —como marca la tradición norteamericana desde los tiempos de Roosevelt— Joseph R. Biden juró como nuevo presidente de Estados Unidos. Su victoria electoral fue clara, pero también polémica. ¿Podía haber perdido? Sin duda, pero la aparición del coronavirus y las protestas antirracistas del Black Lives Matter, que derivaron en una revuelta muy violenta de grupúsculos de extrema izquierda, influyeron en un resultado que se pronosticaba ajustadísimo. Comenzó así un tiempo nuevo para la gran potencia democrática mundial, pero pasados cien días podemos preguntarnos cómo es su liderazgo y si ha roto de verdad con las políticas de Trump.


Joe Biden ya no es Joe Biden. No es que un doble dirija Estados Unidos, pero sí que este presidente se parece poco al candidato que conocíamos. Antes de llegar a la Casa Blanca, Biden era un tipo sonriente, torpe en muchas declaraciones y con tendencia al despiste, por decirlo educadamente. De entrada, no parecía la mejor carta de presentación, aunque si tu rival es soberbio y agresivo quizá la cosa cambie. 

El propio Biden lo asumía: «Soy una máquina de meter la pata», dijo en campaña. Nadie puede negarlo si recordamos cómo se refirió al senador de Misuri en 2008, Chuck Graham, en un mitin: «Levántate, Chuck. Que el público te vea», olvidando que Graham… era parapléjico. O al afirmar en su propio estado, Delaware: «Aquí el grupo de población que más crece es el de los indios americanos, los que vienen de la India. No bromeo». Las cosas iban mal, pero se pusieron peor cuando, intentando parafrasear un diálogo de cine, llamó jocosamente a una chica «yegua mentirosa con cara de perro». Según él, lo decía John Wayne en una película, pero nadie ha conseguido saber cuál.

 

__________________________________

Biden se ha convertido en un mandatario sin apenas intervenciones públicas y muy controlado por su entorno

__________________________________

 

Esta tendencia a equivocarse ha desaparecido casi por completo en el Joe Biden presidente. En gran medida, porque se ha convertido en un mandatario sin apenas intervenciones públicas y muy controlado por su entorno. De hecho, tardó más de dos meses en dar su primera rueda de prensa y lo hizo razonablemente bien a pesar de que los periodistas le esperaban con los cuchillos afilados. Nada de afirmaciones confusas ni de titulares escandalosos.

Biden está en modo presidencial y habla lo menos posible, lo que ya ha empezado a poner nerviosos a los periodistas. Fox News, por ejemplo, le ha criticado por su poca actividad («¿Le pesan los años o le tiene miedo a su propia lengua?») y The Washington Post, acostumbrado a sus pulsos con Trump, se queja de que no puede hablar directamente con él.

La directora de prensa de la Casa Blanca, Jennifer Psaki, asegura que el presidente «está en lo que tiene que estar, gobernando, no vive en Twitter ni fanfarronea ni dedica largas horas a jugar al golf». Es decir, Biden no es Trump. Ni para lo bueno ni para lo malo, aunque…, ¿qué ha habido de bueno y de malo en estos meses de gobierno?

 

LAS PROMESAS DE LA CAMPAÑA DEMÓCRATA

El programa electoral demócrata se basaba en dos términos y se resumía en una idea. Las palabras eran reconstrucción y liderazgo mundial; la idea, acabar con las políticas de Trump. El nuevo discurso se dirigía al votante progresista, las mujeres, los jóvenes y las minorías (raciales, de sexo…), pero también al voto obrero y al de las zonas rurales, que en 2016 se habían inclinado a los republicanos. 

¿En qué se concretaba ese programa? En economía, por ejemplo, subir el salario mínimo y elevar la presión fiscal a las empresas —hasta el 28% en el impuesto de sociedades— y las rentas altas (ingresos de más de 400.000 dólares anuales). Además, apostaba por la energía verde —con un gasto de dos mil millones de dólares— y el regreso al Acuerdo de París sobre el clima. Finalmente, un plan nacional de infraestructuras, verdadero talón de Aquiles de un país que invierte muy poco en este campo y que, además, carece de un sistema ferroviario a la altura de su desarrollo económico.

 

El presidente Biden sube al Air Force One en febrero con rumbo a Delaware | GM/Current Affairs/ Alamy Stock Photo

 

En otra de las cuestiones sensibles, la salud, Biden prometió recuperar la reforma sanitaria impulsada por Barack Obama —el célebre Obamacare—, que Trump amenazó con derogar pero no pudo porque un sector del Partido Republicano se opuso. Este programa, muy necesario se mire por donde se mire, otorgaba deducciones fiscales a familias con ingresos bajos —unos treinta millones de personas— para poder contratar un seguro médico. Y, sobre todo, obligaba a las aseguradoras a dar cobertura sin importar el historial médico del cliente. Acerca del gran problema inmediato, el covid-19, Biden anunció análisis gratuitos de antígenos, cien mil empleos públicos sanitarios y destinar 25.000 millones de dólares para comprar vacunas con las que inmunizar a doscientos millones de personas esta misma primavera. En cuanto a la reforma de la educación, Biden habló de la ampliación de fondos federales para las universidades públicas, el acceso universal y obligatorio a las escuelas infantiles —gratuito para las familias pobres— y una condonación de los préstamos estudiantiles para pagar las matrículas universitarias.

En política exterior, Biden aseguró volver a los acuerdos con la ONU y la OMS, fortalecer la OTAN en un marco de colaboración con sus aliados y revisar la posición sobre China, nación a la que consideraba un problema grave, pero no un enemigo existencial, estrategia que también aplicaría a Rusia. En Latinoamérica y el Caribe, el mayor desafío se encontraba en la relación con Cuba —que prometía flexibilizar después de que Raúl Castro abandonara la presidencia del país en abril de este año— y Venezuela —creando un marco jurídico para la protección temporal de sus exiliados—.

 

__________________________________

Como el presidente recordó en enero, EE.UU. solo recobrará su influencia mundial si recupera la confianza de sus aliados

__________________________________

 

Por lo que respecta al problema migratorio, Joe Biden anunció una Ley de Ciudadanía que cortaría los fondos federales para la construcción y mantenimiento del muro con México y facilitaría el reagrupamiento de las familias que llegan de Centroamérica. Pero, sobre todo, regularizaría a once millones de indocumentados que viven o han nacido en el país y que son clave en algunas áreas económicas (construcción, restauración…). Se trataría de la mayor normalización desde Ronald Reagan, que legalizó a tres millones de personas.

 

LUCES Y SOMBRAS DE UN PRESIDENTE (CASI) INVISIBLE

Uno se queda sin resuello después de leer todas las promesas del candidato Biden, pero algunas las ha conseguido aunque solo hayan pasado cien días. Por ejemplo, el objetivo de las vacunaciones, o un plan de salud mental, en particular, contra el suicidio, drama por el que fallecen unas veinticinco mil personas cada año. Otras, sin embargo, como la relación con Rusia, se han torcido enormemente por culpa del presidente. Durante una entrevista del canal de noticias ABC, llamó asesino a Vladímir Putin —insulto en el que ni siquiera Trump cayó— y acusó al líder ruso de intentar matar al opositor Alexéi Navalni.

En líneas generales, Biden considera que Estados Unidos solo recobrará su influencia mundial si recupera la confianza de sus aliados, vuelve al crecimiento económico y, por supuesto, derrota al covid-19. El presidente lo resumió en enero: «EE. UU. ha vuelto para liderar al mundo y no para retirarse de él […], se encuentra listo para hacer frente a nuestros adversarios, apoyar a nuestros aliados y defender nuestros valores».

Por último, tenemos la primera crisis auténtica de la Administración Biden: miles de migrantes se agolpan en una frontera oficialmente cerrada, pero que sí tramita visados por motivos humanitarios. A esta posibilidad se aferran personas que huyen de la pobreza y de la violencia centroamericana, familias que no tienen nada que perder.

 

Joe Biden conversa con la vicepresidenta Kamala Harris en marzo | American Photo Archive/ Alamy Stock Photo

 

Según el secretario de Seguridad Nacional, el cubanoamericano Alejandro Mayorkas, las cifras pueden convertirse en las peores en dos décadas, ya que los centros de acogida están saturados: solo en febrero de este año se arrestó a cien mil personas, un 33% más que Trump hace doce meses. Esta crisis humanitaria levantó fuertes críticas contra un Biden superado por un problema que no esperaba.

La política interior, por tanto, va a centrar muchos esfuerzos. Para dirigirla, se ha nombrado a Susan Rice, una afroamericana con mucho poder en el Gobierno por ser la responsable de inmigración, salud y desigualdad racial. Rice, exembajadora ante la ONU, trabaja en una nueva ley de Policía, pero el inicial entusiasmo de Joe Biden con esa reforma se ha enfriado ante las presiones de los sindicatos y la radicalidad del grupo Black Lives Matter —que apoyó a Biden en las elecciones—, que reclama la disolución de la Policía en todo el país.

 

__________________________________

Primera crisis: miles de migrantes se agolpan en una frontera cerrada, pero que sí tramita visados por motivos humanitarios.

__________________________________

 

Otros frentes igual de importantes para el electorado demócrata son la ampliación de los fondos federales para practicar abortos dentro y fuera de Estados Unidos —con durísimas críticas de un sector del episcopado católico—, la legalización de la marihuana y el control de armas, un problema gravísimo con más de cuarenta mil muertos solo en 2019, según la ONG Gun Violence Archive.

 

¿UN RETO AL CONCIERTO MUNDIAL?

Si de algo sabe Joe Biden es de política exterior. Se pasó cuatro décadas en el Senado dedicado a ese tema y ocho años de vicepresidente con Obama. Ha viajado por los cinco continentes —estuvo en Moscú en 1978, por ejemplo—, pero el mundo ha cambiado mucho en el último lustro: degradación de la democracia, hiperconectividad global, oligopolios tecnológicos, populismo… y el desafío histórico de la pandemia. Por tanto, su anuncio de un cambio profundo en las relaciones internacionales será menor de lo esperado.

Las sanciones a Rusia o la guerra comercial con China no se revisarán, en su caso, hasta que pasen las elecciones legislativas de 2022. Con el mundo árabe tampoco se prevén grandes cambios, incluso en decisiones polémicas de Trump como el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara occidental —a cambio del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Israel— o el traslado de la embajada norteamericana de Tel-Aviv a Jerusalén, capital de Israel.

Donde sí habrá modificaciones es en el abandono del aislacionismo de Trump en organismos internacionales, tales como la Organización Mundial de la Salud, la Unesco —algo que ya había hecho Ronald Reagan en 1984 y que se mantuvo dos décadas, incluso con el demócrata Bill Clinton— o el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que pertenecen dictaduras como Venezuela, Cuba, Arabia Saudí o China. Estados Unidos, que aporta más fondos que nadie a esas organizaciones, pidió reformas que terminaran con su politización —por ejemplo, contra Israel—, aunque, al no conseguir nada, las abandonó. Ahora se ha reincorporado, si bien críticamente. En particular, se censura al Consejo de Derechos Humanos, que, según el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, es «un organismo lleno de defectos, necesitado de una renovación de su programa, composición y prioridades», pero al que Washington vuelve para «ejercer su liderazgo mundial y garantizar su correcto funcionamiento».

 

__________________________________

EE.UU. ha vuelto a los organismos internacionales (OMS, ONU, Unesco) para ejercer su «liderazgo mundial».

__________________________________

 

En las relaciones bilaterales habrá más ruido que nueces. Se trata de una esfera en la que Trump cosechó éxitos notables —como los acuerdos nucleares con Corea del Norte de 2018— y también graves enfrentamientos —China, Rusia—. Sin embargo, Trump se despidió de 2020 con un gran avance para la estabilidad en Oriente Próximo, donde varios países (Emiratos, Baréin…) normalizaron su relación con Israel —un «golpe mortal» para la solidaridad árabe, según el primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh—, pero sin recibir ni una crítica de Arabia Saudí o de la Liga Árabe.

¿Qué hará Biden con Irán? Intentará revivir el acuerdo nuclear de 2016 impulsado por Obama consistente en la retirada de las sanciones a cambio de la renuncia iraní a la bomba atómica, como se ha visto en las recientes conversaciones de Viena en abril. Incluso es posible que Arabia Saudí e Irán retomen, después de un lustro, sus relaciones diplomáticas.

 

Aprovechar el covid para cambiar la economía (y ganar elecciones)

 

«Nunca dejes que una crisis se eche a perder». Rahm Emanuel, entonces jefe de gabinete de Barack Obama, lanzó a la fama esa frase en 2009 con un mensaje claro: Obama había llegado a la Casa Blanca durante la peor crisis económica en tiempo de paz desde la Gran Depresión y aprovechó esa circunstancia para diseñar una agenda de gobierno ambiciosa.

 

Doce años más tarde, el vicepresidente con Obama, Joe Biden, que ocupa el despacho oval en medio de una crisis más profunda, ha decidido seguir la máxima de Emanuel —que en realidad no era suya, sino que tiene casi un siglo— y doblar la apuesta. Biden pretende hacer más cosas y mucho más rápido que Obama

 

En marzo consiguió la aprobación de un nuevo paquete de estímulo económico por valor de 1,9 billones de dólares (casi 1,6 billones de euros). Y planea invertir en infraestructuras, energías renovables y alta tecnología para mejorar a medio plazo la competitividad internacional del país. La propuesta ya se está negociando en el Congreso y parece probable que salga durante el verano, aunque en una versión más modesta. 

 

Mirando al futuro, Biden proyecta introducir en Estados Unidos una serie de derechos que ya se aplican en todos los demás países industrializados, como las bajas por enfermedad, maternidad y paternidad, acompañados de ayudas para los hogares con hijos que incluyen con carácter permanente varias de las exenciones fiscales aprobadas para combatir la crisis causada por el covid-19, y hacer que el Estado asuma gran parte de los gastos de guarderías para las familias de ingresos medios y bajos. Este plan costaría unos 2,2 billones de dólares (más de 1,8 billones de euros) solo en su primera década de aplicación, pero sería fijo. Una de sus características es que incluiría un pago directo del Estado a las familias de ingresos bajos con hijos que, según algunas estimaciones, podría llegar a los 4.520 dólares (3.725 euros) anuales. 

 

Es un programa dictado por el calendario electoral. En EE. UU., un presidente solo tiene entre doce y catorce meses para lanzar proyectos de ley. Eso se debe a que, en el segundo año de mandato —2022 en el caso de Biden— se celebran elecciones legislativas. Una vez que el nuevo Congreso toma posesión, la atención pivota a las presidenciales, y buscar acuerdos en ese contexto suele resultar imposible.

 

Biden, además, cuenta con una mayoría mínima en la Cámara de Representantes y en el Senado, y, en ese último cuerpo legislativo, hay varios demócratas cuya línea política es más centrista que la de la Casa Blanca. Esto puede alejarle de su tercer objetivo —la expansión de las ayudas del Estado— pese a que es popular. Si sale adelante, lo hará en una versión considerablemente recortada respecto a cómo lo presentó al Congreso el 28 de abril, en su primer discurso como jefe de Estado.   

 

Después de 2022, la Casa Blanca mantendrá su política económica a través de acciones administrativas y regulatorias. Los proyectos de ley se habrán acabado hasta, probablemente, 2025.

 

Pablo Pardo, corresponsal del diario El Mundo en Washington.

 

 

Precisamente, la conexión de Siria con Irán empujó a Biden a ordenar el 25 de febrero un bombardeo «defensivo» contra la milicia siria proiraní para el que no contó con la autorización del Congreso. De inmediato, el ataque redujo su popularidad entre los votantes más izquierdistas y levantó las críticas de algunos líderes demócratas, como el senador Bernie Sanders: «Me preocupa mucho el ataque en Siria y me temo que alargue la guerra. Llevamos casi dos décadas en este camino de violencia». El mismo camino de Obama, podríamos añadir, que envió cien mil soldados a Afganistán, mientras que Trump firmó un acuerdo con los talibanes para retirar los 2.500 militares estadounidenses el 1 de mayo de 2021. Es decir, paz a cambio de tropas.

Biden quiere cumplir el acuerdo de Trump porque prometió terminar este conflicto: «Nos iremos [de Afganistán] definitivamente, no vamos a estar mucho tiempo, pero la cuestión es cuándo». El presidente quiere evitar que una retirada mal diseñada deje al país en manos de los talibanes y tener que intervenir de nuevo, comenzando de este modo su primera guerra.  Vemos, por  tanto, que Biden parece dispuesto a emplear la fuerza militar con más determinación que Trump, quien no inició ninguna guerra durante su mandato, algo que no sucedía desde 1980.

 

__________________________________

Biden es un presidente globalista que apostará por el multilateralismo.

__________________________________

 

¿Acerca todo esto la paz en Oriente Medio? Ni mucho menos, pero permite a Washington ganar tiempo. Y en política, como escribió Talleyrand en sus memorias, ganar tiempo supone ganarlo casi todo.

Además del Mediterráneo oriental, los otros dos grandes asuntos geoestratégicos son Rusia y China. Las relaciones con Moscú pasan por su peor momento desde el final de la Guerra Fría y, desgraciadamente, no se trata de diferencias coyunturales, sino que se derivan de una visión antagónica del mundo: Estados Unidos se considera el garante de la democracia, y Rusia se ve como el dique contra el globalismo.

Joe Biden ha optado por presionar a Putin porque, al igual que Trump, lo considera una amenaza para su seguridad nacional y la de sus aliados, en particular, porque el líder ruso pretende ir recuperando la vieja área de influencia soviética. De modo que Estados Unidos mantiene las sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea (Ucrania) en 2014, su respaldo al régimen sirio o los ataques cibernéticos contra instituciones gubernamentales norteamericanas, que desencadenaron expulsiones cruzadas de diplomáticos. La nueva gran medida ha sido prohibir a los bancos estadounidenses la compra de deuda pública rusa, lo que, unido a la caída del precio del petróleo, afecta a los ingresos de este país.

 

Obama y Biden durante un almuerzo en agosto de 2012 | White House Photo/Alamy Stock Photo

 

La situación con la dictadura china es aún más compleja, propia de lo que podríamos llamar una «paz fría». Biden se enfrenta a una potencia cada vez más autoritaria y que ha penetrado con éxito en las instituciones mundiales (ONU, OMS…). Al mismo tiempo, Pekín despliega una influencia internacional muy agresiva a través de inversiones y propaganda asociada a las vacunas y material médico. Además, en el ámbito regional, el presidente Xi Jinping ha aprovechado el abandono estadounidense del acuerdo comercial de Asociación Transpacífico para crear la Asociación Económica Integral Regional asiática.

A diferencia de Donald Trump —que ha dejado la relación con China en el punto más bajo en medio siglo—, Joe Biden no considera al gigante asiático como un enemigo, sino un desafío económico, por lo que combinará exigencia —en cuestiones como los derechos humanos,  laborales, políticos— y cooperación —sobre el cambio climático, pandemia…—. Todo ello sin olvidar que el déficit comercial de EE. UU. con China no va a desaparecer, que tienen inversiones mutuas y que este país posee más deuda norteamericana que nadie. 

Los planteamientos ideológicos de Biden en política exterior responden, por tanto, al pragmatismo liberal clásico (mercados abiertos, promoción de la democracia, etcétera), pero evitando conflictos innecesarios. Mejor liderar con la fuerza del ejemplo, la diplomacia y las inversiones que entrar en guerras de las que no se sabe cómo salir. Y esto a pesar de ciertos aspectos contradictorios de su política, como estar a favor de las intervenciones humanitarias forzosas, pero sin cambiar los regímenes políticos que provocan esas crisis.

 

__________________________________

China es otro gran asunto geoestratégico. A diferencia de Trump, Biden no considera al gigante asiático como un enemigo, sino un desafío económico.

__________________________________

 

En resumen, Biden es un presidente globalista que apostará por el multilateralismo. Sin ninguna duda, recuperará la tradicional cercanía a Europa, pero tomando distancia con el Reino Unido —más necesitado que nunca del mercado norteamericano— y alejándose de los países del Grupo de Visegrado —Polonia y Hungría fundamentalmente, que rechazan la política migratoria y de asilo de la Unión Europea—.

Sin embargo, ni podrá ni querrá romper radicalmente con la herencia de Trump. Su débil posición en el Congreso y el Senado, la crisis del coronavirus y la división de la sociedad estadounidense obligarán a Joe Biden a centrarse en los asuntos nacionales: subidas de impuestos, crecimiento del sector público y una política social omnipresente. En particular, si la vicepresidenta Kamala Harris se responsabiliza de esta área e, hipotéticamente, Biden acaba renunciando a su cargo. Una posibilidad verosímil si consideramos su edad —cumplirá 79 años en noviembre— y que él mismo ha calificado su mandato como un «gobierno de transición».

El paso del tiempo perfilará la verdadera cara de Joe Biden, un presidente de grandes promesas pero que, en sus primeros cien días de gobierno, ha chocado con una realidad muy difícil de manejar.

 

¿Qué va a pasar con el partido republicano?

 

El Partido Republicano está en hibernación. La pérdida del poder le obliga a un análisis de fondo de los resultados electorales y plantearse varias preguntas. Por ejemplo, ¿apostarán por un trumpismo sin Trump o darán un giro hacia posturas más moderadas? Aunque parece ser que Trump se presentará en 2024, quizá opte por postularse a senador en las legislativas del año próximo (midterm elections). Ambas posibilidades no son incompatibles y los setenta millones de votos que tuvo el año pasado suponen un aval poderoso. Si quisiera, Trump sería senador en cualquier Estado donde ganó en 2020 (en Oklahoma, 65 por ciento del voto; en Misuri, el 58 por ciento). Ese puesto le daría una proyección pública extraordinaria y dos años para lograr su nominación en las primarias republicanas.

Quizá Trump no se presente a las legislativas de 2022 pero comience a tejer una red de apoyo a su candidatura que neutralice al núcleo de republicanos moderados que lo rechaza. En esa dirección ha ido el respaldo al senador cubanoamericano Marco Rubio para las elecciones de medio mandato, político con el que mantiene una excelente relación personal. Rubio pertenece al ala conservadora —llegó a ser candidato del Tea Party— y le consiguió a Trump miles de votos latinos en Florida, uno de los Estados clave. De rebote, su nominación como senador acalla los rumores de que Ivanka Trump se presente por Florida contra Rubio.

A Donald Trump le preguntaron en abril si iba a presentarse en 2024 contra Biden (que entonces tendrá 82 años). Trump respondió que lo estaba considerando e incluso citó al gobernador de Florida, Ron DeSantis, como posible compañero de candidatura. DeSantis tiene 43 años y un perfil muy completo (jurista, graduado en Yale y Harvard, excongresista, veterano de Irak...), además de pertenecer al círculo más cercano a Trump

Significativamente, no mencionó a su vicepresidente, Mike Pence, uno de sus posibles herederos hasta que facilitó la entrega pacífica del poder a Biden. Para Trump, eso fue una traición imperdonable, por lo que la candidatura de Pence —exgobernador de Indiana y congresista antes de unir su suerte a Trump— es incierta. No obstante, podría fortalecerse si alcanza la presidencia de Heritage Foundation, influyente institución que promueve las políticas conservadoras y que tanto ayudó a Ronald Reagan a llegar a la Casa Blanca. Además, Pence cuenta con el apoyo de una parte de la derecha evangélica y tiene una conocida habilidad para recaudar fondos, algo imprescindible en cualquier candidatura. ¿Apostará Pence por ser la alternativa moderada? Quizá no le quede otro remedio.

Por último, se puede pensar también en el exsecretario de Estado y exdirector de la CIA, Mike Pompeo. Afín al Tea Party, Pompeo pasó de enemigo de Trump en 2016 a ser su fiel escudero hasta hoy. Al contrario que Rubio o Pence, Pompeo es un hombre directo y locuaz, con más carisma que los dos anteriores juntos —lo que tampoco es mucho decir— y siempre dispuesto «a participar en una buena pelea». Es decir, a ser el candidato republicano a presidente.

El problema para todos estos aspirantes es que sus posibilidades quedarían reducidas a la nada con dos palabras que dijera