Revista cultural y de cuestiones actuales
Número 717

Número 717.

agosto - octubre 2023

Temas

La cátedra de las cicatrices invisibles

Texto: Gabriel González-Andrío [Com 92]. Colaboradora: Ana Eva Fraile [Com 99]
El paso de los siglos araña la piel de las obras de arte. Heridas que en el taller de restauración del Museo del Prado suturan con precisión quirúrgica y delicadeza artesanal. Gracias a su labor, las creaciones de grandes maestros cautivan hoy como lo hicieron antaño.

Carmen Iglesias: «La historia es abierta, por mucho que quieran cerrarla»

Texto: Irene Guerrero Menoscal [Fia Com 20]. Fotografía  Manuel Castells [Com 87]. Ilustración: Fernando del Hambre
Carmen Iglesias es una intelectual que ha conjugado un concienzudo y discreto estudio de la historia moderna de España, la defensa de la verdad de los hechos y la convicción de que los méritos no pueden desaparecer de las aulas.

Depedro y la pureza de la mezcla

Texto: Alberto Bonilla [Com 12] Fotografía: © Juan Pérez-Fajardo
En una escena musical plagada de ruido y producciones estudiadas al milímetro, el cantante madrileño Depedro nos regala lo que el pop nunca debió dejar de ser: sencillez, mestizaje y, sobre todo, autenticidad. Aquí se halla un artista libre.

¿Podemos disminuir los suicidios?

Texto: Enrique Aubá [Med 99 PhD 06] es médico psiquiatra en la Clínica Universidad de Navarra y coordinador del proyecto «Salud y bienestar» de la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra. Imagen: Helena Lopes en Unsplash  
Aunque sabemos que es imposible erradicar el suicidio, hay buenas razones para pensar que hoy deberíamos ser capaces de reducirlo. Para ello hace falta comprender bien sus causas próximas y lejanas y actuar sobre ellas.

Jorge Freire: «La autoayuda fabrica sogas y las vende como corbatas de seda»

Texto: José María Sánchez Galera [Com 98 PhD Filg 18]. Fotografía: Pilar Martín Bravo. Ilustración: Fernando del Hambre
Jorge Freire ha escrito Hazte quien eres, un libro de filosofía práctica que escudriña los vicios de una sociedad trinchada de Instagram y gimnasios, y propone un camino escondido para la realización personal, para ser del todo quienes estamos llamados a ser.

Zena Hitz: «Puede que en las universidades no se piense. Lo encuentro terrorífico, pero sucede»

Texto: Teo Peñarroja Canós [Fia Com 19] Fotografía: Manuel Castells [Com 87] Ilustración: Fernando del Hambre  
Zena Hitz hace preguntas certeras e incómodas que perforan hasta la entraña de un mundo que, por querer san tan productivo, ha caído exhausto

Pensar hoy el mañana

Cuatro conversaciones para desayunar después del apocalipsis

Sostenibilidad: una mirada esperanzada

Texto: María Iraburu Elizalde [Bio 87 PhD 92 PADE IESE 19], rectora de la Universidad de Navarra y catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Ilustraciones: Pedro Perles
Es posible un desarrollo sostenible a largo plazo, esperanzado y crítico, que integre el compromiso de cuidar el entorno y la vida de las personas.

Jean-Luc Marion: «Viajar no es la manera de abrirse al mundo. Quédate en las aulas»

Texto: Jerónimo Ayesta [Fia Com 20] Fotografía: Lee Pellegrini Ilustración: Fernando del Hambre
A Jean-Luc Marion se le enreda el pensamiento en las volutas del humo de su pipa. Algo quedará del París de la revolución sexual, donde empezó su carrera de Filosofía, porque a los 77 años sigue hablando de erotismo… pero en dirección contraria a la mayoría.


Campus

«La Odisea», de Homero

Ilustración: Diego Fermín
Recomendado por Álvaro Sánchez-Ostiz

«Anécdotas del destino», de Isak Dinesen

Ilustración: Diego Fermín
Recomendado por Javier de Navascués

Elogio de los clásicos

Texto: Varios autores. Colaboradores: Hombeline Ponsignon [Fia Com 26], Nuria Martínez [LEC 24]  y Juan Gónzalez Tizón [Com 24].  Imagen modificada de Freepik
No resulta sencillo empezar a leer clásicos. Por eso el consejo de un lector con criterio puede ser el pistoletazo de salida de una travesía de vértigo. Nueve profesores del Programa de Grandes Libros de la Universidad hacen de guías en este periplo que nos adentra en nuestros orígenes culturales.

Covadonga O’Shea volvería a vivir

Texto: María Tapias Fraile Foto de apertura: José Juan Rico Barceló  
En plenos Sanfermines de 1958 decidió matricularse en la primera promoción de Periodismo del Estudio General y, como las clases empezaban meses más tarde, también se matriculó en Filosofía y Letras. Covadonga O’Shea consiguió los dos títulos. Formó parte del equipo fundador de la revista Telva y la dirigió durante veintisiete años. En 2001 puso en marcha el Instituto Superior de Empresa y Moda, que una década después se incorporó a la Universidad de Navarra. Se convirtió, así, en la primera alumni en fundar y dirigir un centro de la Universidad. A la edad de 85, acaba de publicar sus memorias: Volvería a vivir. Incluso en los días nublados.


Alumni

En busca de la aurora boreal

Jan Erik Braune [Med 22]
Cuando se graduó, Jan Erik Braune [Med 22] se lanzó a cruzar Europa en coche con su padre con destino a Lærdal, un pequeño pueblo escandinavo donde esperaba cumplir tres sueños: ejercer la medicina, vivir en la Noruega de sus abuelos y ver, por fin, una aurora boreal.  


Firmas

Trabajar la tierra

La Primera. Teo Peñarroja

Los odiadores mínimos que amaban a los gatos

Vagón-bar. Paco Sánchez

Fiesta mayor

Disparos al aire. Fotoeditorial

Reseteo

Búhos a Atenas. Mariona Gúmpert

Sigo en Navarra

Ahora bien. Enrique García-Máiquez

Florecer tras el dolor

Mind the Gap. Nuria Casas


Cultura

El centenario de Antonio Pereira

Texto: Joseluís González [Filg 82], profesor y escritor Fotografía: J. A. Robés
Humor, jovialidad, ingenio y gracia, sentimiento, insinuaciones al lector, sabiduría —y picardía— para asociar biografía propia e invención, para escuchar y mirar caracterizan la literatura de Antonio Pereira (1923-2009), poeta y reconocido cuentista.

El multiverso: un agujero negro para el guion

Texto: Ana Sánchez de la Nieta  
El estreno del último Spiderman —Spiderman: cruzando el multiverso— suscita la pregunta sobre si se está forzando un poco la narrativa con tanto universo paralelo.


ÚLTIMOS NÚMEROS

Ver todos los números

Número 717
agosto - octubre 2023

Número 716
abril - junio 2023

Número 715
noviembre 2022 - marzo 2023

Número 714
julio - noviembre 2022

Número 713
marzo - junio 2022

Número 712
diciembre 2021 - marzo 2022

Número 711
agosto - noviembre 2021

Número 710
junio - agosto 2021

Número 709
marzo - mayo 2021

Número 708
noviembre 2020 - enero 2021

Número 707
julio - octubre 2020

Número 706
abril - julio 2020

Número 705
febrero - abril 2020

Número 704
octubre - diciembre 2019

Número 703
julio - septiembre 2019

Número 702
abril - junio 2019

Número 701
enero - marzo 2019

Número 700
octubre - diciembre 2018

Número 699
julio - septiembre 2018

Número 698
abril - junio 2018