Hace ochenta años, un avión de guerra sin identificar lanzó cinco bombas sobre el Vaticano. Para sorpresa general, nadie reivindicó el ataque. El misterio estaba servido.
Las fotografías José Manuel Navia (Madrid, 1957) rescatan la memoria de nuestros abuelos y traslucen el alma de una tierra sin la que «jamás podremos saber quiénes somos ni de dónde venimos».
Tijuana crece hacia la valla que separa México de EE. UU. Allí viven todos los que intentan cruzar a la tierra de las oportunidades. Algunos tratan de pasar como ilegales. Otros acaban echando raíces. Los huesos de los que tuvieron menos suerte yacen en algún lugar del desierto.
«La historia es abierta, por mucho que quieran cerrarla»
Carmen Iglesias ha conjugado un concienzudo y discreto estudio de la historia moderna de España, la defensa de la verdad de los hechos y la convicción de que los méritos no pueden desaparecer de las aulas.
En una escena musical plagada de ruido y producciones estudiadas al milímetro, el cantante madrileño Depedro nos regala lo que el pop nunca debió dejar de ser: sencillez, mestizaje y, sobre todo, autenticidad. Aquí se halla un artista libre.
Aunque sabemos que es imposible erradicar el suicidio, hay buenas razones para pensar que hoy deberíamos ser capaces de reducirlo. Para ello hace falta comprender bien sus causas próximas y lejanas y actuar sobre ellas.
«La autoayuda fabrica sogas y las vende como corbatas de seda»
Jorge Freire ha escrito Hazte quien eres, un libro de filosofía práctica que escudriña los vicios de una sociedad trinchada de Instagram y gimnasios, y propone un camino escondido para ser del todo quienes estamos llamados a ser.
«Viajar no es la manera de abrirse al mundo. Quédate en las aulas»
A Jean-Luc Marion se le enreda el pensamiento en las volutas del humo de su pipa. Algo quedará del París de la revolución sexual, donde empezó su carrera de Filosofía, porque a los 77 años sigue hablando de erotismo… pero en dirección contraria a la mayoría.